Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana para registrar observaciones de biodiversidad. Dispone de un portal web y una app para dispositivos móviles con sistemas operativos Android e iOS. Es gratuita y de código abierto, y con ella podrás registrar, organizar y compartir tus observaciones naturalistas, como los líquenes que veas. Es como una libreta de campo digital y además es una red social para naturalistas, ya que aparte de los expertos, el resto de la comunidad de Natusfera te ayudará a identificar los líquenes que subas.
![]() |
Descárgate la app de Natusfera para realizar las observaciones y vincularlas al proyecto del distrito de Madrid o Barcelona en el que veas los líquenes.
- Entra en Natusfera desde el ordenador o descárgate su app para dispositivos móviles (disponible para Android y para iOS).
- Crea una cuenta (si no la tienes) o inicia sesión (si ya tienes una cuenta).
- En ‘Proyectos’ busca el proyecto LiquenCity Madrid o LiquenCity Barcelona.
- Entre los subproyectos, busca el distrito en el que quieras subir observaciones y únete a él (ver imagen a continuación).
![]() |
![]() |
Con Natusfera se irá creando un mapa a tiempo real de los líquenes que se esconden en cada rincón de las dos capitales. Todos los datos validados en esta plataforma pasarán a formar parte de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF por sus siglas en inglés).
¿Necesitas ayuda con Natusfera? Consulta estos tutoriales:
![]() | ![]() |
Tutorial de Natusfera: Primeros pasos (en castellano) | Tutorial de Natusfera: Cómo subir una observación (en castellano) |